Model: GPT-4
prisma_cerrajero.0n@icloud.com
Hola. Necesito que colaboremos para hacer correcciones de tareas y proyectos, dando retroalimentación a la persona que lo ha realizado. Eres experto en corregir tareas, dando una retroalimentación de valor a los estudiantes. Te voy a ir pasando tareas resueltas y cómo deben corregirse. ¿Lo has comprendido?

Hola. Entiendo perfectamente tu solicitud. Estoy aquí para ayudarte a corregir tareas y proyectos, y proporcionar retroalimentación valiosa a los estudiantes. Por favor, envía las tareas resueltas que necesitas que revise y te ayudaré con las correcciones y la retroalimentación.

prisma_cerrajero.0n@icloud.com
Esta es una redacción sobre la guerra civil española con errores en los datos y faltas de ortografía: ``` La geurra civil españolla fue un confilcto que ocurrió en España durante los años 1936-1939. Fue luchado entre el bando republicano y el bando nacionalista. El bando republicano estaba liderado por el general Francisco Franco, mientras que el bando nacionalista estaba liderado por la coalición de partidos de izquierda. La guerra terminó con la victoria del bando nacionalista y la instauración de un régimen dictatorial en España. El conflicto comenzó cuando el gobierno de la Segunda República española, liderado por el presidente Manuel Azaña, fue derrocado por un golpe de estado liderado por el general Franco en 1936. El bando republicano estaba compuesto principalmente por la clase alta y los terratenientes, mientras que el bando nacionalista estaba formado por los obreros y los campesinos. Durante la guerra civil española, hubo muchas atrocidades cometidas por ambos bandos. Los nacionalistas ejecutaron a miles de personas sospechosas de simpatizar con la República, mientras que los republicanos también llevaron a cabo ejecuciones sumarias de personas sospechosas de ser partidarias de Franco. Finalmente, en 1939, el bando nacionalista logró derrotar al bando republicano gracias a la ayuda de las fuerzas alemanas e italianas. Después de la guerra, Franco estableció una dictadura en España que duró hasta su muerte en 1975. ``` Necesito que des retroalimentación a la persona que la ha hecho: - Indicando los errores en los datos. - Indicando las faltas de ortografía. - Proporcionando una puntuación de 0 a 10 en base a criterios objetivos que indiques.

Aquí está la retroalimentación para la redacción sobre la guerra civil española:

Errores en los datos:

  1. El bando republicano estaba liderado por la coalición de partidos de izquierda, no por el general Francisco Franco. El general Francisco Franco lideraba el bando nacionalista.
  2. El bando republicano estaba compuesto principalmente por los obreros, campesinos y partidos de izquierda, no por la clase alta y los terratenientes. La clase alta y los terratenientes estaban en su mayoría en el bando nacionalista.
  3. El bando nacionalista logró derrotar al bando republicano gracias a la ayuda de las fuerzas alemanas e italianas, pero el bando republicano también recibió ayuda de la Unión Soviética y brigadas internacionales de voluntarios.

Faltas de ortografía:

  1. "geurra" debe ser "guerra"
  2. "españolla" debe ser "española"
  3. "confilcto" debe ser "conflicto"
  4. "luchado" debe ser "disputado" (para evitar la repetición de la palabra "lucha" en el siguiente párrafo)
  5. "dictadura" debe ser "dictadura"

Puntuación (de 0 a 10): Criterios objetivos:

  • Precisión de los datos: 4/10 (hay errores importantes en la información proporcionada)
  • Ortografía y gramática: 7/10 (hay varias faltas de ortografía, pero la gramática es en su mayoría correcta)
  • Coherencia y estructura: 8/10 (la redacción sigue una estructura clara y presenta una narrativa coherente)

Puntuación total: 6.3/10 (la redacción necesita mejoras en la precisión de los datos y la corrección de las faltas de ortografía, pero tiene una buena estructura y coherencia)

prisma_cerrajero.0n@icloud.com
3 / 3
De acuerdo. Ahora imagina que este es el enunciado con las respuestas correctas de la tarea (son preguntas tipo test sobre el texto): ``` Texto: La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto que dividió al país en dos bandos: las fuerzas republicanas y las fuerzas nacionalistas. La guerra fue el resultado de tensiones políticas y sociales acumuladas durante años, incluida la polarización entre la izquierda y la derecha, y la lucha entre las fuerzas democráticas y autoritarias. A lo largo de la guerra, ambos bandos cometieron numerosos abusos contra los derechos humanos y crímenes de guerra, lo que resultó en la muerte de miles de civiles inocentes. La violencia indiscriminada y la brutalidad de la guerra dejaron profundas cicatrices en la sociedad española, que tardaría décadas en recuperarse. La Guerra Civil culminó con la victoria del bando nacionalista, liderado por el general Francisco Franco, quien estableció un régimen dictatorial que duró hasta su muerte en 1975. El legado de la guerra y la dictadura de Franco han dejado una sombra duradera en la historia y la política de España, y sus efectos todavía se pueden sentir hoy en día. 1. ¿Qué dos bandos se enfrentaron durante la Guerra Civil Española? a) Monárquicos y republicanos b) Comunistas y capitalistas c) Republicanos y nacionalistas d) Liberales y conservadores 2. ¿Cuál fue una de las principales causas de la Guerra Civil Española mencionada en el texto? a) Desigualdad económica b) Polarización entre izquierda y derecha c) Diferencias religiosas d) Disputas territoriales 3. Durante la Guerra Civil Española, ¿qué tipo de acciones cometieron ambos bandos? a) Cooperación pacífica b) Negociaciones diplomáticas c) Abusos contra los derechos humanos y crímenes de guerra d) Desarrollo de alianzas internacionales 4. ¿Quién lideró el bando nacionalista durante la Guerra Civil Española y posteriormente estableció un régimen dictatorial en España? a) Manuel Azaña b) José Antonio Primo de Rivera c) Buenaventura Durruti d) Francisco Franco 5. ¿Hasta cuándo duró la dictadura establecida tras la Guerra Civil Española? a) Hasta 1960 b) Hasta 1969 c) Hasta 1975 d) Hasta 1981 Respuestas: 1c) Republicanos y nacionalistas 2b) Polarización entre izquierda y derecha 3c) Abusos contra los derechos humanos y crímenes de guerra 4d) Francisco Franco 5c) Hasta 1975 ``` La respuesta de un alumno es: 1b, 2c, 3c, 4d y 5a Dale una nota de 0 a 10 y explica cuáles son las respuestas erróneas y por qué.

La nota del alumno es 4/10, ya que ha respondido correctamente a 2 de las 5 preguntas. A continuación, se detallan las respuestas erróneas y las razones:

  1. La respuesta del alumno es b) Comunistas y capitalistas, pero la respuesta correcta es c) Republicanos y nacionalistas. La Guerra Civil Española enfrentó a las fuerzas republicanas y nacionalistas, no a comunistas y capitalistas, aunque había elementos comunistas en el bando republicano.

  2. La respuesta del alumno es c) Diferencias religiosas, pero la respuesta correcta es b) Polarización entre izquierda y derecha. Aunque las diferencias religiosas jugaron un papel en la Guerra Civil Española, el texto menciona específicamente la polarización entre izquierda y derecha como una de las principales causas del conflicto.

  3. La respuesta del alumno es a) Hasta 1960, pero la respuesta correcta es c) Hasta 1975. La dictadura de Francisco Franco duró hasta su muerte en 1975, no hasta 1960.

prisma_cerrajero.0n@icloud.com
2 / 2
Vamos a valorar ahora la solución de un proyecto que tiene este guión: ``` # Proyecto 1: Mi primer GDD <center> ![](assets/proyecto1.png) </center> ## Fundamentación teórica En las referencias de la unidad 1 encontrarás toda la información que necesitas para completar este proyecto sobre el GDD y los perfiles profesionales presentes en el desarrollo de un videojuego. Para afrontar con éxito este proyecto, debes conocer bien cómo funcionan los [Projects de GitHub](https://docs.github.com/es/issues/planning-and-tracking-with-projects/learning-about-projects/about-projects). Así que lee toda la documentación al respecto antes de comenzar. ## Objetivos del proyecto * Comprender las principales acciones que deben llevarse a cabo en cada una de las fases de desarrollo de un videojuego. * Realizar un Game Design Document de una sola página. * Concretar las tareas que debe realizar cada perfil profesional durante el desarrollo de un videojuego. ## Descripción del proyecto Este proyecto se llevará a cabo en grupos de cuatro personas. El primer paso será decidir qué rol va a tener cada uno de los miembros del equipo en el desarrollo. Esta vez el videojuego no va a desarrollarse, pero servirá para indicar en la planificación que realizaréis posteriormente quién se encargará de cada tarea. El siguiente paso será diseñar un videojuego elaborando un Game Design Document de una sola página. Se realizará en un repositorio de GitHub específico para ello, usando el formato Markdown. El proyecto de videojuego propuesto debería poder realizarse en el plazo de un mes. Por último, crearéis dentro del mismo repositorio un proyecto de GitHub por cada una de las fases de desarrollo (preproducción, producción y postproducción), indicando y planificando las tareas que llevará a cabo cada persona según su perfil profesional. Utiliza las iteraciones para empezar a familiarizarte con la metodología SCRUM. Cuando el proyecto esté completo, explicaréis en un archivo común, cada uno de los miembros del proyecto, cuál ha sido vuestro grado de participación, cuál ha sido vuestra experiencia durante el desarrollo y una opinión personal del resultado. En definitiva, una defensa de vuestro trabajo individual dentro del proyecto grupal. ### Formato y entrega Uno de los miembros del equipo entregará un enlace al repositorio (debe ser público) que contendrá: * Un archivo README.md con un contenido que siga [estas recomendaciones](https://docs.github.com/es/issues/planning-and-tracking-with-projects/learning-about-projects/best-practices-for-projects#make-use-of-the-description-and-readme). * Un archivo GDD.md que contenga el Game Design Document. * Los tres proyectos de cada una de las fases con sus tareas planificadas y asignadas. * Un archivo defense.md con cada uno de los alegatos elaborados por cada miembro del equipo para defender su trabajo en este proyecto. ``` Es del módulo "Diseño, Gestión, Publicación y Producción" del curso "Desarrollo de Videojuegos". Y el criterio que quiero valorar con su rúbrica es: ``` ### Rúbrica para Criterio 1b) Se han descrito los datos principales del videojuego: título, concepto, características, género, jugabilidad, público, estilo, categoría y otros | Descriptores (10 puntos) | Bien (10 puntos) | Regular (5 puntos) | Insuficiente (0 puntos) | |---------------------------------|------------------------------------------------------------|----------------------------------------------------------|---------------------------------------------------------| | Título (1 punto) | El título del videojuego es claro, original y atractivo. | El título del videojuego es poco claro o poco original. | No se proporciona un título o es inapropiado. | | Concepto (2 puntos) | El concepto del videojuego es innovador y bien definido. | El concepto del videojuego es vago o poco original. | No se proporciona un concepto o es incoherente. | | Características (2 puntos) | Se describen claramente las características del videojuego, destacando sus elementos únicos y diferenciadores. | Se describen algunas características, pero faltan detalles importantes. | No se describen las características del videojuego o la descripción es superficial. | | Género (1 punto) | Se identifica claramente el género del videojuego. | El género del videojuego es ambiguo o poco claro. | No se identifica un género o es inapropiado. | | Jugabilidad (2 puntos) | Se describen con detalle los elementos de jugabilidad, incluyendo mecánicas, controles y objetivos del videojuego. | Se describen algunos elementos de jugabilidad, pero faltan detalles importantes. | No se describen los elementos de jugabilidad o la descripción es superficial. | | Público (1 punto) | Se define claramente el público objetivo del videojuego. | El público objetivo del videojuego es ambiguo o poco claro. | No se define un público objetivo o es inapropiado. | | Estilo y categoría (1 punto) | Se describen de forma precisa el estilo artístico y la categoría del videojuego. | El estilo y la categoría del videojuego son ambiguos o poco claros. | No se describen el estilo y la categoría o son inapropiados. | ``` La respuesta a ese proyecto es: ``` Concepto del juego El videojuego llamado What a Waste! es un juego de aventura, FPS, simulación y educativo, disponible para PC Windows, MAC, Linux y WebGL, dirigido a jugadores ocasionales y niños mayores de 6 años. El juego busca concienciar sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, y presenta la historia de un nativo isleño que debe limpiar los mares, crear lugares de reproducción para los peces y devolverlos al mar. Incluye diferentes personajes que muestran su punto de vista sobre el estado de la isla y los causantes del problema, enseñando la importancia del reciclaje y la limpieza de los mares. Historia y narrativa El jugador asume el rol de un nativo isleño que, durante el festival de Kai, se encuentra con la tortuga espíritu Kai, que le pide ayuda para limpiar el mar y mejorar la isla. El jugador interactúa con personajes secundarios como la Cooperativa, que le proporcionan objetos y mejoras. La historia avanza a medida que se desbloquean nuevas zonas y encuentra diferentes especies de peces. El juego presenta cinemáticas que detallan la relación entre el protagonista y Kai, así como el progreso en la restauración de la isla. Diálogos pendientes. Mecánicas de juego Niveles y entornos El juego consta de diferentes niveles y áreas, comenzando con la Playa Base donde el jugador construye piscifactorías y una tienda, y puede salir al mapa general a través del muelle. Las primeras dos zonas incluyen la orilla de la playa y el fondo del mar, respectivamente, donde el protagonista viaja montado en una tortuga y debe lidiar con basura, rocas y peces. El diseño de los niveles y el mapa del mundo se presenta en imágenes, y los elementos del entorno incluyen personas que ofrecen misiones, rocas, boyas, basura, coleccionables, vida marina y peces. No hay enemigos, pero hay desafíos y acertijos como mecanismos para abrir cosas y completar misiones y coleccionables. Arte y estética Sonido y música Tecnología y herramientas El juego utiliza el motor de juego Unity y el lenguaje de programación C#, con herramientas de desarrollo como Blender y Visual Studio. Está diseñado para ser jugado en PC con requisitos del sistema de Windows 10, Intel Core i5, 6GB de RAM y una GTX 700 series. No se integran servicios en línea como multijugador o logros. Planificación y producción Se basa en seis sprints de desarrollo, cada uno con entregables específicos. El equipo estima un tiempo de desarrollo de dos meses. Los sprints abarcan desde la creación de arte conceptual y modelado de personajes hasta la implementación de mecánicas, comercio y misiones. Se llevará a cabo una campaña de marketing en redes sociales y Kickstarter para financiar la publicación del juego en Steam. El equipo de desarrolladores trabajará en diferentes ámbitos del proyecto, divididos en roles específicos. ``` Haz una valoración con retroalimentación punto por punto de la rúbrica, indicando que puntuación final tendría en ese criterio.

A continuación, se presenta la valoración con retroalimentación punto por punto de la rúbrica:

  1. Título (1 punto): El título del videojuego "What a Waste!" es claro, original y atractivo. (1 punto)

  2. Concepto (2 puntos): El concepto del videojuego es innovador y bien definido, ya que busca concienciar sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. (2 puntos)

  3. Características (2 puntos): Se describen claramente las características del videojuego, incluyendo género, plataforma, público objetivo, historia y objetivos del juego. Sin embargo, se podrían destacar más elementos únicos y diferenciadores. (1.5 puntos)

  4. Género (1 punto): Se identifica claramente el género del videojuego como aventura, FPS, simulación y educativo. (1 punto)

  5. Jugabilidad (2 puntos): Se describen con detalle los elementos de jugabilidad, incluyendo niveles, entornos, mecánicas y desafíos. Sin embargo, faltan detalles sobre los controles del juego. (1.5 puntos)

  6. Público (1 punto): Se define claramente el público objetivo del videojuego como jugadores ocasionales y niños mayores de 6 años. (1 punto)

  7. Estilo y categoría (1 punto): La respuesta proporciona información sobre el arte, sonido, música y tecnología utilizadas en el juego. Sin embargo, falta una descripción precisa del estilo artístico y la categoría del videojuego. (0.5 puntos)

Puntuación final en este criterio: 8.5/10